Espeleología

website maker

Espeleología

Iniciación a la espeleología: Seis hombres huyeron de la aldea cuando las tropas franquistas entraron como el rayo desde Levante a Poniente… ellos sabían de su futuro… estaba escrito… no lo esperaron.

Cueva del guerrero: se recrea la situación vivida por estos vecinos de Navahermosa. Recorren los senderos por los cuales huyeron, y llega hasta la boca de entrada de la cueva. Una vez allí, y provistos de cascos y luces, entra hasta la sala de las camas, dónde todavía hay restos de las maderas que utilizaban como catres. Verá también, el lugar dónde hacían el fuego para cocinar, y los escondrijos dónde pasaban las horas ocultos cuando la autoridad de la época, entraban para atraparlos.

La Cueva de Alcalá, es una cavidad kárstica de progresión horizontal, no mayor a 400 metros de recorrido por su interior. Se compone de varias salas yuxtapuestas, unidas por estrechas gateras, con pequeñas formaciones, como estalactitas, estalagmitas, banderolas y columnas. Es una cavidad que no posee ninguna corriente de agua, al menos, hasta el día de hoy. Dentro de este escondrijo que utilizaron los huidos republicanos, hibernan los murciélagos de herradura. Su nombre es debido a las estructuras membranosas que tienen en torno a la nariz. Se sirven de los ultrasonidos que emiten por los orificios nasales, y el hocico en forma de herradura, les ayuda como una pequeña antena parabólica con la cual dirigen el sonido. Aventura apta para todas las edades, dónde la historia y la diversión se unen en esta maravillosa cueva de mármol, situada en el centro de la Sierra de Aracena.